martes, 26 de junio de 2012

Historia de la Filosofia


Filosofía
El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico. Para nuestro objetivo nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos, y que estudiaremos a continuación.

Etapas de la filosofía
Primera etapa (filosofía antigua) abarca desde el siglo VI a.C. hasta la irrupción del cristianismo en el Imperio Romano —la cual, dado que fue gradual y progresiva, no puede ser fechada de modo preciso, pero se ubica entre los siglos II y IV—. Esta etapa se caracterizó por la actitud de asombro de los pensadores ante la Naturaleza. Los antiguos creían que el mundo existía desde siempre y que tanto los dioses (inmortales) como los hombres (mortales) formaban parte de él. Los dos filósofos más destacados de esta época fueron: Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.). A ellos deben sumarse los presocráticos (Heráclito, Parménides, Pitágoras, etc.), el propio Sócrates, los sofistas (Protágoras, Gorgias, etc.), los epicúreos y los estoicos, entre otros.
La segunda etapa (Filosofía Medieval) se extiende desde que la cosmovisión cristiana se impone en el ámbito cultural griego y romano hasta la crisis de la humanidad europea en el siglo XVI. Se caracteriza por la fe que, siendo compartida de modo casi unánime, genera una nueva unidad en torno a la temática y a los criterios desde los cuales abordarla. En esta etapa se entiende que el único que existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres somos porque Dios nos da el ser. Hace su aparición (en la Filosofía) el concepto de Creación. Los dos filósofos más destacados de este período fueron: Agustín de Hipona (354-430) y Tomás de Aquino (1225-1274). A ellos se suman Boecio, Juan Escoto Eriúgena, Anselmo de Canterbury, Buenaventura, Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockam.
La tercera etapa (Filosofía Moderna) comienza con el intento de superación de la crisis de la cultura europea del siglo XVI, llevada a cabo por Descartes, y culmina con la muerte de Hegel, acaecida en 1831. La caracteriza la duda como actitud desconfiada y exigente del filósofo que busca la certeza. El centro de la atención lo ocupa el hombre, y todos los demás temas pasan a ser secundarios respecto de éste, ya que nada puede decirse de Dios o del mundo si no se define antes con claridad qué es capaz de conocer el hombre con seguridad. Sus figuras más destacadas fueron: Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831). Además merecen ser mencionados Descartes, Leibnitz, Hume, Spinoza, Fichte y Schelling.

La cuarta etapa (Filosofía Contemporánea) abarca el período que va desde la muerte de Hegel (1831) hasta nuestros días. Es un tiempo de incertidumbre y ambigüedad. Mientras Nietzsche hablaba en el siglo XIX de la "muerte de Dios", hoy los estructuralistas hablan de la "muerte del hombre". Se extiende el concenso respecto de la imposibilidad de arribar a conocimientos absolutos ya sea respecto de Dios, del hombre o del mundo. Sus principales exponentes han sido: Nietzsche (1844-1900) y Heidegger (1889-1876). Junto a ellos se destacan Schopenhauer, Kierkegaard, Marx, Dilthey, Husserl, Scheler, los existencialistas (Sartre, Jaspers, Marcel), la Escuela de Frankfurt (Marcuse, Habermas), Gadamer, Ricoeur y Foucault, entre otros.
Periodos de la filosofía
Presocrática
En esta etapa antes de que apareciera el filosofo Sócrates y sus teorías
en esta etapa los hombres no se interesaban por nada del interior si no del origen del universo y como es que ellos fueron creados
Socrática
la etapa en donde apareció el filosofo Sócrates, en esta etapa los seres humanos ya no se preguntaban sobre su origen si no que quería indagar todo lo del mundo interior en esta etapa era donde aparecieron los falsos filósofos y Sócrates tengo entendido que planteo la ley de la MAYEUTICA es decir .... ir a un punto preciso a partir de una pregunta que se planteaba ... claro esta no solo con una respuesta le bastaba si no explicar esta respuesta hasta llegar a un punto exacto.
Platónica
Donde aparece el Gran Filosofo platón y en esta etapa los hombres estaban comenzando con los temas políticos y Éticos... en pocas palabras esta es la etapa del estudio del hombre en una comunidad política y ética.
Filósofos

Disciplinas filosóficas
METAFÍSICA: etimológicamente: metas: más allá y fisiká: física o ciencia de la naturaleza. Andrónico de Rodas en el siglo I a. C, acuña con este nombre a los libros de Aristóteles colocados en la estantería de la biblioteca de Alejandría que estaban justo después de los ocho libros de la  física. Estos libros versaban sobre el ser, la esencia última de las cosas, la substancia, etc.  Se entiende desde entonces por metafísica, la filosofía primera o de los primeros principios, una disciplina que intenta ir más allá de lo físico y captar lo esencial, lo inmutable. Dentro de esta disciplina podemos incluir la
El edificio de la filosofía en el que cada disciplina forma una pieza indispensable de la estructura.
ONTOLOGÍA: Estudio del ser, de lo que es en cuanto que es y de lo que no es en cuanto que no es. No de las cosas en cuanto que son esto o lo otro, sino del ser, por ser. Un problema de esta disciplina sería: si el ser es finito o infinito.
TEOLOGÍA: Estudio del ser por excelencia: Dios. Un problema teológico sería por ejemplo cómo demostrar la existencia de dios.
GNOSEOLOGÍA: Teoría del conocimiento, estudio del modo de conocer las cosas. Cómo percibimos la realidad, qué podemos y qué no captar de ella y cómo pasamos de esta percepción a los conceptos. Un problema fundamental de esta ciencia es por ejemplo las ficciones.
  ANTROPOLOGÍA: El estudio del hombre. Un problema de antropología filosófica sería: si tenemos o no un alma o una mente, o si somos sólo materia, cuerpo.
  PSICOLOGÍA: El estudio del alma o de la mente. Un problema psicológico sería: cómo funciona nuestra alma o nuestra mente.
COSMOLOGÍA: Estudio del universo o la naturaleza (cosmos), Explicación de cómo funciona la naturaleza, también llamada física, a pesar de que actualmente la física se refiere solamente a los cuerpos y su movimiento. Un ejemplo de problema cosmológico sería cuál es el origen del universo. A las teorías sobre el origen del universo se las llama cosmogonías.
EPISTEMOLOGÍA:  Teoría de la verdad. Esta disciplina intenta dirimir por qué consideramos unas cosas verdad, otras opinión, y de otras podemos tener certeza. Un problema fundamental de esta ciencia es ¿qué características debe tener un conocimiento para considerarlo verdad?. Esta disciplina está íntimamente relacionada con la gnoseología, por que evidentemente los conocimientos falsos no nos interesan
  ÉTICA: Teoría sobre el bien y el mal. Versa sobre la virtud y las acciones buenas y malas. La moral es lo que acostumbramos a entender culturalmente como bueno y la ética, a pesar de que proviene del término ethos: costumbre, busca el sentido objetivo de lo que es bueno en sí.  A veces son empleadas indistintamente. Un problema ético sería por ejemplo: ¿es el ser humano esencialmente bueno? ¿por qué el hombre realiza acciones calificadas como malas?.
  POLÍTICA: Teoría sobre la organización del estado. El término proviene de polis: ciudad-estado. Versa sobre la mejor organización de los hombres que viven en sociedad. Un problema político sería por ejemplo: la estructura y formas de gobierno, quién tiene legitimidad para gobernar, si el pueblo, el monarca, los militares, un grupo de elegidos etc.
  ESTÉTICA: Teoría sobre la belleza, la teoría sobre la belleza no siempre ha estado asimilada a la del arte. Es teoría de la sensibilidad o de cómo sentimos las cosas bellas, del gusto, de lo placentero en sí, por que sí. Actualmente existen otras categorías estéticas como lo pintoresco o lo grotesco.
 LÓGICA: El estudio de los principios y reglas que rigen el razonamiento válido. La lógica formal estudia la estructura de los argumentos prescindiendo de los contenidos concretos a los que se refieren. La lógica informal estudia los modos correctos de argumentar atendiendo a los distintos contextos de diálogo y a las cuestiones tratadas en ellos.

Problemas de la filosofía
Los problemas fundamentales de la filosofía rebasan el tiempo y el espacio por ser problemas genéricos, es decir comunes a todo el género humano, lo que cambia es el modo de abordarlos.
Problema Ontológico.
El problema ontológico es él más fundamental ya que las cosas coinciden es que las cosas son algo. Las respuestas principales son que ese ser es de materia o bien de una materia superior.
El problema del ser en la Filosofía griega antigua.
Este problema surge de la contemplación del orden maravilloso que predomina en el universo Igualmente no hay un día igual a otro día ni una noche igual a otra noche, según los milesios ello se debe a que todas las cosas proceden de una misma sustancia que dieron nombre de arché (Principio o raíz) y es la que permanece inmutable a través del cambio. Pero es tal sustancia no coincidían.
Para Tales - Era el Agua.
Milesios Para Anaxímenes Era el Aire.
Para Anaximandro -Era el Apeirón.
De igual manera surgen los pitagóricos y ellos piensan que:
Para Pitágoras - Era el Número.
Para Heráclito - Era el Fuego.
Para Parménides - Era el Ser.
Para Empédocles - Era la Tierra, El Aire, El Fuego y El Agua.
Para Anaxágoras - Era el Nous (Semillas, gérmenes)
Para Demócrito - Era el Átomo
Para Protágoras - El Cambio continuo.
Teoría Platónica de las ideas.
De acuerdo con Platón existen 2 mundos, el mundo intelegible (el verdadero) y el mundo sensible (solo es sombra del anterior)
Teoría aristotélica del acto y la potencia.
Al ser no se tiene o posee determinada perfección o cualidad, pero puede adquirirla el ser en acto es el que ya posee dicha perfección.
El problema del ser.
Santo Tomás de Aquino adopta la teoría del ser de Aristóteles y la adapta a los dogmas Cristianos así que utilizó la teoría del acto y la potencia para demostrar la posibilidad de la creación.
En la filosofía moderna a diferencia de la antigua en donde predominan las tendencias realistas en la filosofía moderna existe la tendencia de acuerdo con la realidad. Esta tendencia se inicia con René Descartes.
Ontología.- (ontos: ser) Estudia el ente, el ser
Gnoseología.- (gnoseo: conocimiento) Ciencia del conocimiento
Axiología.- (axio: valores) Teoría de los valores morales

Disciplinas que se ubican en cada área. Con su definición

1.- Ontología.- Metafísica de la naturaleza: También llamada cosmología, se ocupa del mundo físico y trata de hallar principios naturales que le permitan dar respuesta a interrogantes como: ¿Cuál es el origen de todo lo que existe?, ¿de qué están hechas todas las cosas?, etc.

Metafísica del espíritu: Aristóteles la llamó Filosofía primera, y bautizada como Metafísica
por Andrónico de Rodas en el siglo I, ésta trata de encontrar principios racionales por medio de los cuales trata de comprender la complejidad que manifiestan las cosas del mundo.

2.- Gnoseología.- Lógica: Disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio a los razonamientos.

Epistemología: Disciplina filosófica cuyo objetivo es proporcionarnos los criterios capaces de
precisar lo que puede ser conocido.

3.-Axiología.- Ética: También llamada filosofía moral tiene como objeto de estudio la conducta humana.

Estética: Disciplina que estudia la esencia de los valores estéticos, como: lo bello, lo sublime, etc., buscando sus notas caracterís

Problemas de la Filosofia

Por diversas razones, la mayoría de las veces simplemente por la influencia negativa de una disminución generalizada en el nivel intelectual de la ummah,  y recientemente por el rechazo de las sectas reformistas wahabi y deobandistas a toda forma de expresión científica y por su tendencia a hacer ver el Islam como la “religión simple del desierto”, el cultivo de la filosofía decayó fuertemente a lo largo de los siglos en el ámbito del Islam.
Si deseásemos repasar la historia de la filosofía islámica, deberíamos hablar de kalam y fálsafa, de tassawuf y de Al Kindi, de Razi, de Al Farabí, de Avicena, de Averroes, de Al Ghazzali, y tal vez aventurarnos en los asuntos del análisis del “ser” en el neohelenismo filosófico que desde Al Andalus hasta la India, desveló a los pensadores musulmanes. Pero no es este nuestro objetivo, nos propusimos una tarea mucho más pretenciosa, desde hace años buscamos generar una revivificación de la ciencia filosófica en el Islam, tarea ciclópea esta, ya que además de los problemas inherentes a la propia materia, encontramos hoy que desgraciadamente, muchas veces son las personas menos letradas, de visión más corta las que, simplemente por el poder del dinero y no por el saber, fundan y dirigen muchas “universidades” en los países islámicos. Así, prima la ignorancia rampante, y nacen innumerables problemas, que se suman a la ya complicada tarea de desarrollar un pensamiento filosófico propio. Increíblemente, muchos pseudo-eruditos actuales, “rechazan” –esto es imposible para un intelectual- la filosofía.
Si este renacer ha de ocurrir, ya no sería necesario recurrir a las bases sentadas por los filósofos griegos, sino que el antecedente de este renacer serían los propios filósofos musulmanes del pasado, por un lado, y todo aquello que se desarrolló en el ámbito de la filosofía occidental durante los últimos siglos por el otro.
En este sentido el trabajo a encarar por los científicos musulmanes es complejo, y tal vez un sistema filosófico que brote de mentes musulmanas, debería inclinarse a un neo-idealismo, considerando los trabajos de Hegel y Heidegger, a la vez que debería permitirse analizar bajo la luz de la revelación ciertas ideas de la filosofía materialista de Marx. Esto en cuanto al “macrosistema”, no faltará sin dudas, quien incursione como los filósofos musulmanes antiguos en las consideraciones respecto al “ser”, y aquí encontraremos, y no debería extrañar esto a nadie, que toda la filosofía de Sartre y de los existencialistas en general se basa en el trabajo de los filósofos musulmanes como Al Farabi o ibn Jaldún.

lunes, 25 de junio de 2012

Ramas de la Filosofia

Metafisica: Ciencia que estudia los problemas relativos al ser en general.
Ontologia: Es la teoria del conocimiento que se ocupa del conocimiento mismo.
Epistemologia: es la diciplina encargada especificamente del conocimiento cientifico, su produccion, desaroolo y validez; tambien se entiende como el estudio acerca de la capacidad del conocimiento humano para llegar a la verdad.
Praxis: es la ciencia que estudia lo que trasiende a los sentidos del ser, lo que esta mas aya de la experiencia o conocimiento sencible, mas aya de lo fisico.
Axiologia. es el estudio de los valores, trata el problema del actuar con base en el debe ser.
Etica: Estudia el ser moral, malicia y bondad del acto humano,
Estetica: Disciplina que estudia la belleza  como valor representativo del arte.
Gnoseologia: Son los cuestionamientos que se plantean con base al ser.
Lógica: Disciplina que se ocupa de estudiar la apliccion de las leyes del pensamiento racional
El devenir y el pensar : es un vocablo que significa accion, como problematica comprende las siguientes formas; produccion, lucha de clases , la vida politica y siocial y la actividad artistica y cientifica.

Corrientes Filosoficas

ESCEPTICISMO:
Niega la posibilidad de alcanzar la objetividad y la verdad, todo es dudoso, lo mejor es no afirma ni negar nada.
Enesidemo: Tengo frio, de eso no puedo dudar, pero ¿Hace frío? No hay medio de saberlo .
Protágoras de Abdera: Enseñó que los seres humanos sólo pueden conocer su percepción de las cosas, no las
cosas en sí.
Gorgias: Proclamó que todas las afirmaciones relativas a la realidad son falsas y que, aunque fueran verdad,
su veracidad no podía nunca ser probada
REALISMO:
El realismo sostiene que el hombre es capaz de alcanzar el conocimiento de la realidad con sus facultades
cognoscitivas. Se opone al escepticismo; toma una postura intermedia entre el empirismo y el racionalismo y
supera al idealismo porque acepta el conocimiento de la realidad.
Aristóteles: Lo que ahora se conoce como lógica clásica o tradicional fue por primera vez enunciada por
Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo es una proposición
hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: "Todo A es B" (universal afirmativo), "Nada de A es B"
(universal negativo), "Algo de A es B" (particular afirmativo), o "Algo de A no es B" (particular negativo).
Las letras sustituyen a palabras comunes como "perro", "animal de cuatro patas", o "cosa viviente", llamadas
términos del silogismo. Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión, debiendo tener
cada premisa un término en común con la conclusión y un segundo término relacionado con la otra premisa.
En lógica clásica se formulan reglas por las que todos los silogismos bien construidos se identifican como
formas válidas o no válidas de argumentaciones.
Santo Tomas de Aquino: Insistía en que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así
como las presentaba Aristóteles, son compatibles y complementarias. Algunas verdades, como el misterio de
la Encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de la revelación, y otras, como la composición de las cosas
materiales, sólo a través de la experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a través de
ambas por igual.
San Anselmo de Canterbury: "El conocimiento que adquirimos de las cosas supone la cooperación de los
sentidos y de la inteligencia, pero San Anselmo no precisa el modo de esta cooperación y se contenta con
tomar sin profundizar en ellas, algunas expresiones agustinianas sobre la iluminación del alma por Dios".
EMPIRISMO:
Sostiene que el hombre puede alcanzar la verdad por medio de los sentidos, en cambio afirma que la razón es
engañosa y es la causante de teorías erróneas a cerca de la realidad.
George Berkeley: Inspirándose en Newton y en Locke, dice que el conocimiento verdadero se da en el mundo que nos revelan los sentidos y que únicamente estos le confieren realidad. Que el mundo que
conocemos sólo se hace real a través de los sentidos.
Locke: Todas las ideas del entendimiento provienen del conocimiento sensible. De las sensaciones, llamadas
por Locke "ideas simples, proceden las demás ideas "complejas" por un proceso de asociación y combinación.
Hume: Llevó el empirismo de Locke hasta sus últimas consecuencias. Según Hume, el conocimiento humano
se compone de impresiones sensibles y de idéas, que se forman a partir de los datos de los sentidos. No
podemos ir, pues, más allá de lo que nos aportan los sentidos, y la existencia verdad de las ideas resultan
injustificables para nosotros.
RACIONALISMO:
Es la postura opuesta a la anterior. El hombre es capaz de llegar a la verdad exclusivamente o solamente por
medio de la razón, pues los sentidos nos engañan a cada paso.
Parmenides: El camino a la experiencia solo conduce al error; solo la razón conduce al sabio hacia el corazón
de la verdad y que forma un hermoso circulo.
Isaac Newton: Al poder explicar con sus leyes físicas su mundo, se convence de que el universo existe per se.
Por lo tanto, nuestra razón no necesita de una experiencia para poder existir.
Gottfried Wilhem von Leibniz: Llegó a la conclusión de que la razón pura es superior a la percepción
sensorial. Para él, lo real es una de las innumerables posibilidades que caben en el universo de la verdad.
IDEALISMO:
Sostiene que el hombre solo puede alcanzar lo que esta inmerso (dentro) en su conciencia y jamas puede
conocer lo que son las cosas en si, fuera de su conciencia. Por lo tanto, lo que llamamos realidad es una
creación de la mente.
George Berkeley: Mantenía que no se puede concebir que la materia exista con independencia de la mente;
los fenómenos de los sentidos sólo pueden explicarse suponiendo que hay un dios que provoca de forma
continua la percepción en la mente humana.